Autora: Dolores Redondo
Año de publicación: 2013
Frase:
- Cuando uno decide que ama a otro tanto que renuncia a todos los demás no se queda ciego ni se vuelve invisible, sigue viendo y le siguen viendo. No tiene ningún mérito ser fiel cuando lo que vemos no nos tienta o cuando nadie nos mira. La verdadera prueba se presenta cuando aparece alguien de quien nos enamoraríamos de no tener pareja, alguien que sí da la talla, que nos gusta y nos atrae. Alguien que sería la persona perfecta de no ser porque ya hemos elegido a otra persona perfecta. Ésa es la fidelidad [...].
El juicio contra el padrastro de la joven Johana Márquez está a punto de comenzar. A él asiste una embarazada Amaia Salazar, la inspectora de la policía foral que un año atrás había resuelto los crímenes del llamado basajuan, que sembraron de terror el valle del Baztán. Amaia también había reunido las pruebas inculpatorias contra Jason Medina, que imitando el modus operandi del basajuan había asesinado, violado y mutilado a Johana, la adolescente hija de su mujer. De pronto, el juez anuncia que el juicio debe cancelarse: el acusado acaba de suicidarse en los baños del juzgado. Ante la expectación y el enfado que la noticia provoca entre los asistentes, Amaia es reclamada por la policía: El acusado ha dejado una nota suicida dirigida a la inspectora, una nota que contiene un escueto e inquietante mensaje: "Tarttalo". Con una sola palabra, se destapará una trama sobrecogedora que envuelve a la inspectora hasta un trepidante final.
He aquí mi entrada y opinión sobre el segundo libro de la trilogía del Baztán. Por un lado, cuando acabé de leer el primero, pensé que sería dificil conseguir que una segunda historia se adaptase a aspectos no resueltos del primer libro, ya que esta autora, consiguió cerrar muchos aspectos en el primer libro; sin embargo, mi sorpresa al comenzar a leer el segundo libro fue grata, puesto que desde el principio enlaza los misterios que quedaron sin resolver en el libro anterior con los nuevos misterios que aparecen en este. De forma que atrapa al lector desde el principio, consiguiendo que en todo momento dudes de quien es el verdadero autor de los crímenes y hagas miles de suposiciones. Al mismo tiempo, con el final del libro, consigue que quieras terminar la trilogía y descubrir por fin si el pasado de la protagonista y su presente se juntan y se resuelven todos los misterios que la rodean a ella y al valle del Baztán.
Como os he dicho, este libro me sorprendió gratamente y consiguió que me enganchara por completo a la historia, haciendo que me gustara mucho más este libro que la primera parte, y eso que suelen decir que segundas partes nunca fueron buenas, pero en este caso es todo lo contrario, puesto que desde mi punto de vista este libro supera a su predecesor y consigue que quiera finalizar la trilogía y descubrir, finalmente, que es lo que ocurre con los misteriosos asesinatos.
Así que aquí os dejo mi humilde opinión sobre este libro, y el cual si habéis leído me deis vuestra opinión y si aún no habéis decidido leerlo, os aconsejo que empecéis la trilogía o que la continuéis, puesto que este libro os va a gustar mucho si sois apasionados del misterio.
Nos vemos en la siguiente entrada.