Autor: Carlos Ruiz Zafón
Año de publicación: Noviembre de 2016.
Frase:
- En la guerra hizo fortuna y en el amor lo perdió todo. Estaba escrito que no había nacido para ser feliz y que nunca podría llegar a saborear el fruto que aquella primavera tardía había llevado a su corazón. Supo entonces que viviría el resto de sus días en el otoño perpetuo de la soledad sin más compañía ni recuerdo que el anhelo y el remordimiento, y que, cuando alguien preguntara quién había construido aquella casa y quien había vivido en ella antes de que se convirtiera en un embrujo de ruinas, las gentes que la habían conocido y sabían de su historia maldita bajarían la mirada y dirían, con voz leve y rogando que sus palabras se las llevase el viento: nadie.
En la Barcelona de finales de los 50, Daniel Sempere ya no es aquel niño que descubrió el libro que habría de cambiarle la vida entre los pasadizos del Cementerio de los Libros Olvidados. El misterio de la muerte de su madre Isabella ha abierto un abismo en su alma del que su esposa Bea y su fiel amigo Fermín intentan salvarle.
Justo cuando Daniel cree que está a un paso de resolver el enigma, una conjura mucho más profunda y oscura de lo que nunca podría haber imaginado despliega su red desde las entrañas del Régimen. Es entonces cuando aparece Alicia Gris, un alma nacida de las sombras de la guerra, para conducirlos al corazón de las tinieblas y desvelar la historia secreta de la familia...aunque a un terrible precio.
El Laberinto de los Espíritus es un relato electrizante de pasiones, intrigas y aventuras. A través de sus páginas llegaremos al gran final de la saga iniciada con La Sombra del Viento, que alcanza aquí toda su intensidad y calado, a la vez que dibuja un gran homenaje al mundo de los libros, al arte de narrar historias y al vínculo mágico entre la literatura y la vida.
Y he aquí mi crítica sobre el último y esperado (por lo menos para mí) gran libro de Carlos Ruiz Zafón, con el cual finaliza una gran saga como es la de El Cementerio de los Libros Olvidados, la cual todo hay que decirlo, que pese que al principio mis ansias de leerlo fueron enormes a medida que lo iba leyendo estas fueron decayendo y haciendo que sintiera una especie de desilusión, puesto que llevaba mucho tiempo esperando por ella y no me estaba llenando, pero sin embargo, con el paso de las páginas, Ruiz Zafón lo consiguió otra vez, consiguió que nuevamente me quedara atrapada en la historia que me contaba, que no pudiera ser capaz de dejar de pensar en el libro cuando no podía leerlo y sobretodo, que cuando tenía tiempo me pasara horas leyéndolo. Sin embargo, a medida que lo iba leyendo me encontraba con dos sentimientos cruzados, por un lado sentía tristeza puesto que sabía que en cuanto lo acabara de leer, la saga llegaría a su final y supondría el fin de una etapa en mi vida que ha durado quince años,y ha ocupado mi adolescencia y madurez y me costaría volver a encontrar un libro que me representara tanto pero por otro lado, deseaba acabarlo y ver que sucedía por fin con todos los personajes que han aparecido a lo largo de esta saga.
A pesar de que la he acabado, y ha conseguido que guarde una especie de luto por ella y no quiera leer ningún otro libro de momento (no os asusteis, seguiré subiendo entradas, puesto que tengo unas cuantas pendientes, pero esta requería más atención), he de decir que es una novela fantástica, donde el autor ha conseguido darle a la hisotira que ya conocíamos de los anteriores libros un nuevo giro lleno de misterio, haciendonos sospechar de personajes que ya creíamos conocer a la vez que profundiza más en la vida de todos los personajes protagonistas. Todo esto sin dejar atrás su estilo característico, el del misterio, la penumbra y la sangre fría de algunos personajes, haciendo que todo se resuelva al final y que consiga que te hagas miles de preguntas y suposiciones a lo largo de la lectura, observando que son falsas, a la vez que reúne a los personajes de todas sus anteriores novelas en un mismo libro, a modo de despedida y atando cabos sueltos que quedaron pendientes con ellos en su momento.
Que más deciros, sólo que espero que si lo estáis leyendo o lo vais a leer, lo disfrutéis como quien encuentra un tesoro, como quien tiene algo perfecto en sus manos y sobretodo, que lo disfrutéis y os haga ser parte de esta historia a través de los miles de personajes que aparecen, haciendo que os perdáis una última vez por las calles de la Barcelona de los años 60, entréis en la librería Sempere y guardéis un libro y encontréis otro en el Cementerio de los Libros Olvidados.
Nos vemos en la próxima entrada queridas y queridos seguidoras/seguidores.
Yo ya lo tengo.Ya lo he empezado,apenas estoy en los primeros 7 capitulos,y ya me ha vuelto a embrujar el siempre increible Zafón.
ResponderEliminarEn cuanto lo acabe dejaré aqui mi opinión,impresiones y emociones.
Tohru.
Espero tu opinión con muchas ganas, la verdad que al final me ha gustado mucho, lo malo va a ser que leeré después de este gran final.
ResponderEliminarHola Ruth!!! ya leí el libro,me encantó.Hay resoluciones de las diferentes tramas que te dejan sin respiración...personajes encantadores y misteriosos,como a Zafón le gusta,y bueno...pues eso,sin más palabras que me encantó.
ResponderEliminarMi pregunta es la misma,que hago ahora después de terminar esta saga? lo terminé hace un par de semanas y aun no hago el ánimo de comenzar otro jejjejeje
Un saludo.