lunes, 30 de enero de 2017

DOCE AÑOS DE ESCLAVITUD de Solomon Northup









Autor: Solomon Northup
Año de edición: 12 de diciembre de 2013.
Frases:

  • No quiero sobrevivir, quiero vivir
  • Para tus lamentos! Te dejas vencer por la tristeza. Te ahogarás en ella.









      El mejor testimonio sobre la época más sombria de la historia estadounidense son las desgarradoras memorias de Solomon Northup, un afroamericano nacido como un hombre libre en Nueva York. Las escribió después de haber pasado doce años esclavizado en varias plantaciones de Luisiana. Corría el año 1841 cuando fue engañado, secuestrado y vendido. Desapareció sin dejar rastro. Su relato es sobrecogedor y su punto de vista, inusual, pues Northup conoció de primera mano que significaba ser un hombre libre y ser víctima de la esclavitud. Su valioso libro ha perdurado por ser una crónica sobre el mal y el lado oscuro del ser humano, pero nos lega asimismo un bello tratado acerca de la amistad y de la superación.
Si la II Guerra Mundial y los testimonios sobre ella son duros, tampoco debemos olvidar, que años antes de ese hecho, y durante mucho tiempo, en Estados Unidos, la gente de color, era utilizada y vendida como si se tratarán de un objeto cualquiera, sin derechos, sin opción a ser libres, y pasando por las manos de varios dueños, que si tenías suertes podrían ser buenas personas, pero que en otros casos y siendo más comunes, podrían ser verdaderos torturadores, los cuales no tenían piedad por la vida de esas personas que dependían de ellos y a los cuales les hacían miles de salvajadas. Sin embargo, había algunas personas de color, que por fortuna, eran libres, como es el caso de nuestro protagonista, sin embargo, debido a un engaño, tuvo que vivir 12 años como esclavo, pasando de un amo a otro, y viviendo en cada una de las plantaciones en la que estuvo, unos momentos que le marcarían para siempre y que una vez libre, nos relató con pelos y señales en este libro, y es que no debemos olvidarnos de que, por muchos años, no solo en Estados Unidos, la gente más poderosa, ha tenido gente como esclavos, a los cuales han tratado peor que a "un trapo" como se suele decir, y es que, a pesar de que la memoria muchas veces es frágil, por suerte, siempre tenemos testimonios reales, que aunque son duros, hacen que abramos los ojos y no nos olvidemos de estas situaciones del pasado, y que podamos evitarlas, porque recordad, en el pasado igual no hubo forma de evitar que sucedieran estos momentos, pero a día de hoy sí, podemos evitarlo y está en nuestras manos.
Así que, si queréis saber algo más sobre como era la vida de un esclavo en Estados Unidos durante el siglo XIX, os recomiendo esta pequeña autobiografía, en la cual nos relata todo en primera persona. Además, en el año 2013, estrenaron la película basada en este libro, la cual si no habéis visto os recomiendo absolutamente, puesto que cuenta con un reparto y un guión espectacular, aquí os dejo el trailer .
Nos vemos en la siguiente entrada :).

1 comentario: