lunes, 6 de febrero de 2017

LA LLAVE DE SARAH de Tatiana de Rosnay








Autora: Tatiana de Rosnay


Año de publicación: 2007













      París, julio de 1942. Redada de Vel d'Hiv: más de 13000 judíos son arrestados el mismo día y encerrados en un velódromo cerca de la Torre Eiffel. Tras una semana de hambre y humillaciones, son trasladados a los campos de las afueras de París y de ahí a Auschwitz, donde son asesinados.
Ante la llegada de los nazis, Michel, un niño pequeño, se esconde en un armario y Sarah, su hermana mayor, de diez años, le encierra para protegerle y se guarda la llave, pensando que regresará en unas horas. Sin embargo, es brutalmente arrestada con su familia por la policía francesa.
París, mayo de 2002, en el 60º aniversario de la Vel d'Hiv, a Julia Jarmond le encargan escribir sobre este asunto tan sensible para una revista americana con sede en París. En un principio algo aturdida por su propia ignorancia sobre el tema y por el silencio que envuelve todos estos acontecimientos en Francia, a través de su investigación consigue descubrir la terrible y traumática experiencia de Sarah.
He aquí otra recomendación buena, de un libro que nos cuenta una parte de la Segunda Guerra Mundial, que igual que mucho otros, nos acerca a un hecho que es menos conocido, pero que por desgracia tuvo el mismo final triste, y es que una vez que los alemanes conquistaron Francia, los judíos que allí vivían, en julio de 1942, fueron recluidos en un velódromo, para ser trasladados a Auscwitz. Y es por eso, que este libro nos relata esta historia tan desconocida, por lo menos para mí, que a pesar de sus saltos al presente y al pasado, te atrapa desde un principio, y te hace vivir lo que les ocurrió a Sarah y Michel durante todos estos años, y que su increíble y duro final nos haga darnos cuenta de que no todos los finales son felices, y que muchas veces es difícil superar los momentos malos que te han ocurrido en la vida, especialmente en la niñez y además poder vivir con ellos en el recuerdo. Así que desde aquí os recomiendo este libro si os gustan todos aquellos relacionados con historias de la Segunda Guerra Mundial, quiero dejar constancia de que en mi caso es así, puesto que todo lo que tiene relación con la historia me apasiona, y además nos da un punto de visto distinto al vivido en Alemania o Polonia. Por otro lado, decir que una vez leída esta obra, pienso leer alguna obra más de esta gran autora puesto que desde un principio consigue engancharte y hacer que te conviertas en cada uno de los personajes protagonistas del libro, y vivas cada uno de los momentos como si te ocurrieran a ti.
Por último decir, que buscando información sobre el año de publicación del libro, me he encontrado con que el libro fue llevado al cine y con bastantes buenas críticas, así que a pesar de que como sabéis, mis querid@s seguidores, soy muy crítica con las películas/series basadas en libros, tengo pensado verla, puesto que el trailer me ha convencido. Por cierto, aquí os dejo el trailer del que os hablo https://www.youtube.com/watch?v=k69RymMxuvw
Nos leemos en la siguiente entrada, hasta aquella que la vida os sonría :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario