lunes, 14 de noviembre de 2016

LA SOMBRA DEL VIENTO de Carlos Ruiz Zafón

Autor: Carlos Ruiz Zafón
Año de publicación: 2001
Frases:

  • Los libros son espejos: solo se ve en ellos lo que uno ya lleva dentro.
  • Alguien me dijo alguna vez que en el momento en el que te paras a pensar si quieres a alguien, ya has dejado de quererle para siempre.
  • Odiar de verás es un talento que se aprende con los años.
  • Pocas cosas marcan tanto a un lector como el primer libro que realmente se abre camino hasta su corazón. Aquellas primeras imágenes, el eco de esas palabras que creemos haber dejado atrás, nos acompañan toda la vida y esculpen un palacio en nuestra memoria al que, tarde o temprano-no importa cuantos libros leamos, cuantos mundos descubramos, cuanto aprendamos u olvidemos-, vamos a regresar.
  • Quizá por eso la adoraba más,por esa estupidez eterna de perseguir lo que nos hace daño.
      Un amanecer de 1945 un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: El Cementerio de los Libros Olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambiará el rumbo de su vida y le arrastrará a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad.  La Sombra del Viento es un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo XX, desde los últimos esplendores del Modernismo a las tinieblas de la posguerra. La Sombra del Viento mezcla técnicas de relato de intriga, de novela histórica y de comedia de costumbres pero es, sobre todo, una tragedia histórica de amor cuyo eco se proyecta a través del tiempo. Con gran fuerza narrativa, el autor entrelaza tramas y enigmas a modo de muñecas rusas en un inolvidable relato sobre los secretos del corazón y el embrujo de los libros, manteniendo la intriga hasta la última página.
Y he aquí la obra que tanto éxito ha cosechado y que a mucha gente, especialmente a adultos, les hizo conocer a este gran autor; una obra, que a día de hoy sigue cosechando éxitos. Y es que quien le iba a decir a Ruiz Zafón que esta su primera novela para un publico más adulto cosecharía tanto éxito.
Esta novela, desde que la leí por primera vez se convierto en uno de mis libros favoritos, y de referencia, pero no fue mi primera publicación debido a que cuando comencé mi andadura por estos lares, vi que por fin se publicaría la última novela que cerraría la saga de "El cementerio de los libros olvidados", y por eso el motivo de esperar tanto para dedicarle un post.
Decir de este libro, que en él, Ruiz Zafón,, hace que sus personajes vivan lo que a muchos amantes de la lectura nos gustaría vivir, como es el caso de que a través de una novela que has elegido en un sitio como es "El cementerio de los libros olvidados", en el cual dice la leyenda que tu no escoges el libro sino que este te escoge a tí, comiences a vivir una aventura gracias a él, convirtiéndose en tu lectura favorita, la que te abrirá paso a conocer el primer amor, vivir aventuras, conocer nuevas personas y sobre todo resolver los misterios que han envuelto a el autor de ese libro durante el pasado y aun el presente, de forma que personajes que tuvieron un pasado en común se reencuentren en el presente, además de que se revivan historias parecidas, pero que por todos los medios se evite que vuelvan a tener el mismo final y haya justicia.
En cuanto a mi opinión de este libro, decir que nunca podré decir nada malo sobre ella, y es que, fiel a su estilo de intriga y de mezcla con el pasado y el presente, Carlos Ruiz Zafón, consiguió que pudiera responder a la pregunta de cual es tu libro favorito, es cierto que empecé con Rebeldes mi andadura en este blog, y es que aquel fue el primer libro que leí y que me gustó, pero la sensación que he tenido con este fue igual pero a la vez distinta y es que, me hizo sentir las mismas sensaciones que con Rebeldes, pero de forma más intensa, haciendo que quisiera volver a leerlo nada más acabarlo, por ese motivo, si alguien aún no lo ha leído, os lo recomiendo enormemente a la vez que espero que os guste tanto como a mí.

1 comentario: