lunes, 14 de noviembre de 2016

MARINA de Carlos Ruiz Zafón



Autor: Carlos Ruiz 
Año de publicación: 1999
Frases:

  • Mi amigo Oscar es uno de esos príncipes sin reino que corren por ahí esperando que los beses para transformarlos en sapo. Lo entiende todo al revés y por eso me gusta tanto. La gente que piensa que lo entiende todo a derechas hace las cosas a izquierdas, y eso, viniendo de una zurda, lo dice todo.
  • Todos tenemos un secreto escondido bajo llave en el ático del alma.
  • Marina me dijo una vez que solo recordamos lo que nunca sucedió.





    
      "Quince años más tarde, la memoria de aquel día ha vuelto a mí". He visto a aquel muchacho vagando entre las brumas de la estación de Francia y el nombre de Marina se ha encendido de nuevo como una herida fresca. Todos tenemos un secreto encerrado bajo llave en el ático del alma. Este es el mío". Esto hace volver a Óscar Drai al pasado, a hace 15 años, cuando en la Barcelona de 1980 soñaba despierto, deslumbrado por los palacetes modernistas cercanos al internado en el que estudiaba. En una de sus escapadas conoció a Marina, una chica delicada de salud que comparte con Óscar la aventura de adentrarse en un enigma doloroso del pasado de la ciudad. Un misterioso personaje de la posguerra se propuso el mayor desafío inimaginable, pero su ambición lo arrastró por sendas siniestras cuyas consecuencias deberán pagarse aún a día de hoy.
He aquí, hasta el momento la única novela, de Ruiz Zafón que no pertenece a una saga, y que sin embargo sucede en el escenario de las que sería su obra más conocida,y comienzo de una de las sagas más conocidas en el mundo literario. Por otro lado, en el prologo de esta novela, Ruiz Zafón nos aclara que esta sería su última novela juvenil, lo que hará que observemos momentos de nostalgia a lo largo del libro, como si a su manera el autor, se despidiera del género juvenil. Este libro me lo regalaron años después de que saliera, cuando el boom literario era "La sombra del viento" y no esta novela, y que deciros de ella, que la empecé a leer sin saber apenas nada de ella y que enseguida se convirtió en un libro que me gustó mucho y que me atrapó, que en momentos me identificó con Marina, y que las personas que me conocen y hayan leído el libro sabrán el porqué.
Por otro lado, fiel a su estilo, Zafón, nos adentra en un mundo lleno de misterio y de intrigas, con personajes que siguen viviendo momentos del pasado en un presente, enlazando así su pasado y presente con la vida de otros personas marcando así las vidas de todas las personas involucradas. A su vez, a lo largo del libro veremos una bonita historia de amor, que sobrevivirá en la memoria del protagonista durante toda su vida y que le hace recordar todo lo acontecido aquel año en ese breve instante de tiempo en el que se desarrolla la trama principal.
Un gran punto y final que hace este autor para terminar con las novelas juveniles a la vez que consigue que sus autores más jóvenes nos decidamos a decir adiós también a este género y adentrarnos en un nuevo mundo a medida que vamos creciendo.
Espero que si no habéis leído este libro lo hagáis, ya que es una gran obra que en muchos casos es la más desconocida.
Nos vemos en la siguiente entrada :)

1 comentario:

  1. "Marina", un libro despedida,pero impregnado de esa esencia que ya nunca abandonarían a las obras posteriores de Zafón y que forma parte,en mi opinión,del éxito de su carrera.Muy buen libro,yo también lo recomiendo :)

    ResponderEliminar