AUTORA: Luz Gabás
AÑO DE EDICIÓN: 2012
FRASES:
- Solo un amor eterno podía dar voz al olvido
- A veces, sólo a veces las palmeras crecen en la nieve
- Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruído, un corazón que llora.
- Las huellas de las personas que caminaron juntas nunca se borran.
Es 1953 y Kilian abandona la nieve de la montaña oscense para iniciar junto a su hermano, Jacobo, el viaje de ida hacia una tierra desconocida, lejana y exótica, la isla de Fernando de Poo. En las entrañas de este territorio exuberante y seductor, le espera su padre, un veterano de la finca Sampaka, el lugar donde se cultiva y tuesta uno de los mejores cacaos del mundo. En esa tierra eternamente verde, cálida y voluptuosa, los jóvenes hermanos descubren la ligereza de la vida social de la colonia en comparación con una España encorsetada y gris; comparten el duro trabajo necesario para conseguir el cacao perfecto de la finca Sampaka; aprenden las diferencias y similitudes culturales entre coloniales y autóctonos; y conocen el significado de la amistad, la pasión, el amor y el odio. Pero uno de ellos cruzará una línea prohibida e invisible y se enamorará perdidamente de una nativa. Su amor por ella, enmarcado en unas complejas circunstancias históricas, y el especial vínculo que se crea entre el colono y los oriundos de la isla transformarán la relación de los hermano, cambiarán el curso de sus vidas y serán el origen de un secreto cuyas consecuencias alcanzarán el presente. En el año 2003, Clarence, hija y sobrina de ese par de hermanos, llevada por la curiosidad del que desea conocer sus orígenes, se zambulle en el ruinoso pasado que habitaron Kilian y Jacobo y descubre que los hilos polvorientos de ese secreto finalmente serán desentrañados.
Empecé a leer este libro por recomendación de mi madre, la cual me dijo que aunque el titulo igual no me llamara desde un principio me iba a gustar además de descubrir a una autora de la cual había oído hablar, pero que no me atraía tanto como para leer un libro suyo. Así pues, comencé este libro, y cual fue la grata sorpresa que tuve cuando comprobé que mi madre tenía razón, y que era una historia distinta a cualquier otra que hubiera leído, en la que encontrabas la vida de varios españoles en las colonias africanas y de la cual muchas veces desconoces muchos aspectos; también aprendí a ver como a veces las distintas culturas que convivían en una isla tenían buena relación y amistad y como por otro lado había muchos problemas debidos a la política o creencias de superioridad de una cultura a otra. Por otra parte la historia de amor que nos relata, nos enseña como las cosas siempre pueden ser difíciles pero aun así, si estas son verdaderas y a pesar de los altibajos que puedan existir a lo largo del camino, perduraran para siempre, en las memorias y vidas de esas personas. Por último, un último concepto que engancha de este libro, es el misterio que te encuentras sobre cosas que sucedieron en la finca de Sampaka y entre la vida de los dos hermanos protagonistas, lo que hace que provocará diversos problemas. Una vez comentado esto, deciros queridos seguidores que si todavía no habéis leído este libro, lo hagáis, puesto que os gustará mucho.
Respecto a la película que se hizo de este libro (aquí os dejo el trailer ) debo decir que si no has leído el libro puede que te guste y te atrape, pero si te ha pasado como a mí, que leí el libro y tiempo después vi la película, comprobareis que poco tiene que ver el libro con el argumento de la película, como cambian muchos aspectos de los personajes y de la historia, y como lo único bueno de la película son los exteriores donde se rodaron las escenas, puesto que aunque cuenta con grandes actores de renombre que hacen muy bien su trabajo, otros como es el caso de Mario Casas no acaba de interpretar bien el personaje de Jacobo.
Espero que os haya gustado esta entrada y nos vemos en la siguiente, un saludo :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario